Saltar la navegación

4. Formatos de Archivos de Audio

Introducción

Un formato de archivo de audio es un contenedor multimedia que guarda una grabación de audio (voz, música, etc.).

Para poder manejar el sonido digital con facilidad se desarrollaron unas formas para guardar estos archivos de manera que fuesen lo más pequeños posible, sin perder demasiada calidad. Estas formas reciben el nombre de formatos, cada formato tiene asociada una extensión que nos sirve para nombrarlo e identificarlo.

Existen muchos formatos de sonido, cada uno desarrollado por un fabricante, y, desde luego, no todos los programas son capaces de "leer" todos los formatos, de aquí la utilidad de los editores de sonido que, además de grabar y reproducir sonido, pueden servir para cambiar un tipo de formato en otro.

Dentro de los formatos podemos establecer una clasificación general en:

  • Formatos sin compresión: son los que almacenan el sonido tal cual se graba sin realizar ningún tipo de modificación. Desde el punto de vista de calidad de sonido son los mejores, pero tienen un gran inconveniente producen archivos de enorme tamaño entre 2,6 y 10,4 Mb (megabytes) por minuto.
  • Formatos con compresión: son los que almacenan el sonido de forma comprimida, realizando una transformación que hace que el archivo sea de menor tamaño. Todos los formatos comprimidos producen una pérdida de calidad con respecto al sonido original, pérdida que será mayor cuanto mayor sea el porcentaje de compresión que utilicemos.
  • Dentro de esta última clasificación podemos distinguir los archivos de sonido con pérdida y sin pérdida. De los primeros, debido al tipo de comprensión en el que no se puede reconstruir el fichero original una vez comprimido; mientras que, en los sin pérdida, permiten reconstruir el fichero original.

Formatos Más Habituales

FORMATO

CARACTERÍSTICAS

tamaño/ minuto

FORMATOS SIN COMPRENSIÓN

WAV

Este formato fue creado por Microsoft, estos ficheros son síntesis de ondas de sonidos reales y, por tanto, los que nos pueden dar una mayor calidad de sonido. No tienen ningún tipo de compresión y su tamaño es la relación entre frecuencia de muestreo y resolución.

5.3 MB

CDA

Ficheros CDA (Compact Disk Audio). Son representaciones de las pistas de audio y no contienen la información de modulación de código de pulso (PCM). Es el formato que se utiliza para codificar la música de forma comercial. Utiliza frecuencias de muestreo de 44.1 Khz, 16 bits de cuantificación y en dos canales. El formato digital del sonido se encuentra dentro de la estructura física del Track o pista.

5.3 Mb

AIFF

AIFF (Audio Interchange Format File). Popular en sistemas Apple. Soporta hasta 44.1 Khz y 32 bits de cuantificación.

10 Mb

FORMATOS CON COMPRENSIÓN

FORMATOS CON COMPRENSIÓN SIN PÉRDIDA

FLAC

Free Lossless Audio Codec (FLAC) (Códec libre de compresión de audio sin pérdida en español) es un formato del proyecto Ogg para codificar audio sin pérdida de calidad, es decir, el archivo inicial puede ser recompuesto totalmente con la desventaja de que el archivo ocupe mucho más espacio del que se obtendría al aplicar compresión con pérdida o Lossy.

1/3 del tamaño original

(1.8 MB)

FORMATOS CON COMPRENSIÓN CON PÉRDIDA

MP3

MP3 (MPEG audio layer 3): Es el más conocido de todos. Fue creado por Thomson Multimedia y el Instituto Fraunhofer de Alemania en 1996. Ocultan determinados sonidos que presumiblemente no son perceptibles por el oído humano. Su algoritmo de compresión tiene ratios de 10:1 y 12:1 según el bitrate que se elija, siendo 128, 160 y 192 Kbps. los más habituales. El reducido tamaño y su aceptable calidad han favorecido su expansión como sistema de transmisión de música.

Son análogos a los WAV, aunque almacenan el sonido real comprimido, por lo que ocupan bastante menos espacio, con poca pérdida de calidad.

1,17 Mb

OGG

Formato de audio comprimido de gran calidad y sin limitaciones de distribución, puesto que está basado en la licencia pública general (GPL). Usa principios matemáticos diferentes al de MP3.

1,20 Mb

Real Audio

RA o RM (Real Audio). Creado por Real Networks. A pesar de tener una muy buena compresión y descompresión, generalmente su calidad no es adecuada para aplicaciones profesionales, pero es muy usado en la distribución de señales de audio a través de Internet en tiempo real o en vivo, esto es, en modo de streaming.


WMA

Son los archivos de audio del reproductor de Windows Media que viene incorporado en Windows. Son archivos comprimidos con buena calidad de sonido. Creados por Microsoft para competir con MP3.

1,3 Mb

AAC

Este formato AAC ha sido elegido por Apple como formato principal para los iPods y para su software iTunes

450 Kb