Saltar la navegación

1. Características del Sonido

Definición del Sonido

El sonido es el fruto de la interacción entre un objeto vibrante, un medio transmisor (normalmente el aire), el oído y el cerebro. Para que la vibración sea audible para el hombre, este objeto debe oscilar aproximadamente entre 20 y 20.000 veces por segundo. Al oscilar el objeto desplaza el aire que lo rodea, comprimiendo y descomprimiendo periódicamente las moléculas que lo integran, y modificando la presión del aire de forma periódica. Las moléculas desplazadas van empujando a las contiguas, la variación periódica de la presión se propaga originando ONDAS SONORAS.

Características Básicas

Cualquier sonido sencillo, como una nota musical, puede describirse en su totalidad especificando tres características de su percepción: el tono, la intensidad y el timbre. Estas características corresponden exactamente a tres características físicas: la frecuencia, la amplitud y forma de onda.
  • Tono (Depende de la frecuencia): Distingue a un sonido agudo (tono alto) de un sonido grave (tono bajo).
  • Intensidad (Depende de la amplitud): Distingue un sonido fuerte de uno débil.
  • Timbre (Depende de la forma de onda): Distingue dos sonidos de la misma intensidad y tono, pero producido por distintas fuentes.
A nivel musical también es importante conocer la duración del sonido.
En la vida cotidiana nos resulta familiar el término de contaminación acústica. Esto tiene relación directa con sonidos no deseados que interfieren con nuestra comunicación normal y que se define como ruido. Este término forma parte, por ello, de las características básicas del sonido.